12 mejores pasarelas de pago en México: Guía 2025

En este artículo conocerás cuáles son las más usadas en el país, sus tarifas, formas de integración y vías de soporte técnico, para que puedas elegir la mejor opción para tu empresa

Publicado el
2025-04-21
Actualizado:
2025-04-21
En esta página
No items found.
La guía definitiva para la expansión de tu negocio en LATAM.
Un curso GRATUITO de 5 días por email que te enseña a cómo optimizar tus tasas de pago y simplificar tus operaciones.
Obtener la guía
Por
Ariel Diaz Ailán
Ariel Diaz Ailán
Co-founder & COO @Rebill
Co-founder & COO @Rebill

Las pasarelas de pago se han convertido en herramientas indispensables para facilitar transacciones electrónicas de manera segura y confiable en México. 

En este artículo conocerás cuáles son las más usadas en el país, sus tarifas, formas de integración y vías de soporte técnico, para que puedas elegir la mejor opción para tu empresa.

  1. Rebill
  2. Mercado Pago
  3. Paypal
  4. Stripe
  5. Conekta
  6. Openpay
  7. Kueski Pay
  8. 2Checkout/Verifone
  9. PayU
  10. Sr. Pago
  11. Kushki
  12. CoDi

¿Qué es una pasarela de pagos?

Una pasarela de pagos es un servicio que procesa transacciones con tarjetas de crédito, débito, transferencias bancarias y otros métodos de pago para negocios en línea y físicos. Funciona como un intermediario que conecta a comerciantes, compradores, bancos y procesadores de pago para facilitar las transacciones electrónicas de manera segura.

El proceso es simple. Al hacer una compra en línea, la pasarela de pagos:

  • Encripta la información sensible del comprador
  • Autoriza la transacción con el banco emisor
  • Confirma la aprobación o rechazo del pago
  • Facilita la transferencia de fondos al comerciante

Todo esto ocurre en cuestión de segundos, mejorando la experiencia de compra de los clientes.

Ventajas de usar una pasarela de pagos

Implementar una pasarela de pago trae beneficios clave para cualquier comercio electrónico o negocio digital:

  • Seguridad en las transacciones: las pasarelas aplican estándares de seguridad como el cifrado y protocolos como PCI DSS para proteger los datos sensibles.
  • Mayor conversión: al ofrecer múltiples métodos de pago, se reduce el churn o abandono de compra, ya que el proceso de pago se hace rápido, intuitivo y confiable.
  • Automatización y eficiencia: Se eliminan procesos manuales de cobro y conciliación.
  • Escalabilidad: Permite operar en diferentes países, ofrecer distintas formas de pago y tipos de monedas (ideal para negocios con enfoque internacional o de suscripciones).
  • Análisis: Permite obtener información en tiempo real para realizar análisis de las transacciones, proyecciones, etc.

Mejores pasarelas de pago en México: ¿Cuál elegir?

1. Rebill

Rebill es una plataforma de pagos diseñada para empresas con alto volumen transaccional, bien sea que operen en Chile o quieran expandirse a otros mercados de América Latina. Se especializan en industrias como SaaS, EdTech, HealthTech y eCommerce. 

Destaca por su sistema de checkout personalizable, impulsado por reglas inteligentes que pueden mejorar la tasa de conversión hasta en un 35%. Esta optimización es clave para adaptarse a los hábitos de consumo digital en México, donde factores como la desconfianza en el pago en línea y el uso de dispositivos móviles influyen en la finalización de la compra.

 Además, Rebill mejora la tasa de aprobación de pagos hasta en un 20% por encima del promedio global y permite recuperar hasta un 71% de pagos rechazados gracias a su lógica de cobro optimizada.

Tiene presencia en los 7 principales mercados de América Latina, incluyendo México como uno de sus mercados estratégicos.

Gracias a esto, Rebill permite a las empresas mexicanas expandirse regionalmente con una sola plataforma, sin necesidad de integrar distintas soluciones de pago para cada país.

Cuenta con certificación PCI DSS nivel 1, el estándar de seguridad más alto en protección de datos financieros para este tipo de plataformas.

Estos son los medios de pago de Rebill en México:

  • Tarjetas de crédito
  • Tarjetas de débito
  • Transferencias bancarias (SPEI o Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios)
  • Efectivo
  • Mensualidades

Rebill simplifica el proceso de integración en menos de una hora, sin necesidad de grandes recursos técnicos.

  • API robusta y bien documentada: Ideal para equipos de desarrollo que buscan una integración personalizada.
  • SDK versátil: Compatible con múltiples entornos tecnológicos.
  • Soluciones low-code: Con apenas 5 líneas de código, las empresas pueden incorporar todos los métodos de pago en un checkout embebido, manteniendo la experiencia de marca dentro de su propia plataforma.

Además, se conecta fácilmente con los sistemas más utilizados en México, como CRMs, herramientas de marketing, ERPs locales y plataformas de automatización como Make.com.

  • Atención personalizada 24/7
  • Soporte en español con conocimiento del mercado mexicano, donde también ofrecen asistencia en temas como la integración con plataformas de e-commerce, pagos, suscripciones y cualquier asunto relacionado con el uso de su sistema.
  • Las tarifas de Rebill en México para empresas extranjeras comienzan en 3.50% + 0.20USD por transacción con tarjeta de crédito + un fee por conversión de moneda.
  • Para empresas mexicanas las tarifas comienzan en 3.50% + 4 pesos mexicanos + IVA por transacción con tarjetas de crédito.
  • Incluye sin costo adicional servicios como la gestión de suscripciones, una gran ventaja para negocios con pagos recurrentes.
  • Conoce más en su página de precios, donde -además- puedes estimar con su calculadora cuánto recibes por cada transacción.

2. Mercado Pago

Mercado Pago es una de las pasarelas de pago más populares en Latinoamérica, ofrece una amplia variedad de medios de pago y cuenta con el respaldo de Mercado Libre. A continuación te detallamos sus aspectos clave para México. 

  • Tarjetas de débito y crédito (Visa, MasterCard y American Express)
  • Billeteras digitales
  • Tarjetas de monederos electrónicos

Permite integrar sus soluciones de pago a través de bibliotecas SDK disponibles en varios lenguajes de programación como:

  • Java
  • Ruby
  • Python
  • PHP
  • Node.js
  • .Net
  • Acceso a soporte oficial para resolver dudas sobre integraciones y cuentas
  • Comunidad en Discord para intercambiar conocimientos con otros desarrolladores
  • Centro de Partners para contratar expertos en integraciones
  • Monitoreo del estado de los servicios para verificar en tiempo real el funcionamiento de APIs

Mercado Pago cobra una tarifa del 3,49% + IVA por transacción con tarjeta de crédito o débito si eliges recibir el dinero al instante. Este costo puede variar dependiendo del tiempo de acreditación y la solución de pago que elijas.

3. Paypal

PayPal, con su alcance global, permite recibir pagos internacionales fácilmente. Aunque sus comisiones son relativamente altas.

Además de PayPal, esta plataforma permite vincular:

  • Tarjetas de crédito o débito (Visa, MasterCard, American Express)
  • Opciones de integración no-code
  • SDKs para iOS y Android
  • APIs REST
  • JavaScript SDK para configurar botones de pago y campos de tarjeta con previsualización y exportación al entorno de desarrollo

Paypal cuenta con:

  • Un centro de ayuda a través de su página web
  • Opción de envío de mensajes

Los precios de PayPal se aplican según los montos de facturación. Por ejemplo:

  • Para ventas entre $50,000.00 y $249,999.99 MXN, aplica una tarifa del 3.65% + una comisión fija por transacción (varía según la moneda utilizada).

4. Stripe

Stripe es una pasarela de pagos global que destaca por su integración técnica y documentación para desarrolladores. Ofrece herramientas avanzadas para gestionar suscripciones y modelos de negocio complejos.

  • Tarjetas Visa, Mastercard y American Express
  • Pagos en efectivo con OXXO
  • Transferencias bancarias (SPEI)
  • Billeteras digitales
  • Meses sin intereses con algunos bancos mexicanos
  • Integración mediante API
  • SDKs para web y móvil
  • Herramientas low-code como Stripe Checkout
  • Opciones sin código: links de pago y configuración de suscripciones desde el panel
  • Centro de ayuda
  • Documentación detallada para desarrolladores
  • Asistencia por correo o chat en vivo
  • 3.6% + $3.00 MXN por transacción con tarjetas nacionales
  • +0.5% si la tarjeta es internacional
  • +2% si requiere conversión de divisas
  • Diferentes precios según el medio de pago
  • Gestión de suscripciones: 0.7% adicional sobre el volumen procesado

5. Conekta

Conekta es una pasarela mexicana que ofrece opciones de pago en línea diseñadas para empresas pequeñas, medianas y grandes, con un fuerte enfoque en optimizar procesos y proteger la información financiera.

  • Tarjetas de crédito y débito
  • Pagos en efectivo
  • Transferencias bancarias (SPEI)
  • Integración mediante API
  • Checkout listo para usar
  • Plugins para Shopify, WooCommerce, Tiendanube, y más
  • Compatibilidad con principales plataformas de e-commerce en México
  • Centro de Ayuda con documentación, tutoriales y guías
  • Contacto directo mediante formulario o WhatsApp
  • Soporte diseñado para desarrolladores y negocios

Las tarifas de Conekta en México comienzan con:

  • 3.4% + $3.00 MXN por transacción con tarjeta
  • Costos variables según método de pago o volumen de operaciones

6. Openpay

Openpay es especializada en el mercado mexicano, se integra fácilmente con plataformas de e-commerce y ofrece soluciones antifraude.  

  • Tarjetas de crédito y débito
  • Pagos en efectivo
  • Transferencias bancarias (SPEI)
  • Integración mediante API
  • Librería Openpay.js
  • SDKs
  • Plugins para e-commerce
  • Centro de ayuda con documentación
  • Atención vía telefónica
  • Atención por correo electrónico
  • 2.9% + $2.50 MXN + IVA por transacción con tarjeta nacional
  • 4.9% para tarjetas internacionales

7. Kueski Pay

Kueski Pay es una fintech popular por su modelo "compra ahora, paga después" que permite a los consumidores pagar en cuotas.

  • Transferencias bancarias desde BBVA, Santander y Citibanamex
  • Pagos en efectivo
  • Transferencias SPEI

Para integrar Kueski Pay debes implementar su widget en tu tienda en línea. Es compatible con múltiples plataformas de comercio electrónico.

  • Soporte por WhatsApp 24/7
  • Atención telefónica todos los días
  • Atención por correo electrónico

Las tarifas de Kueski Pay no están publicadas en su sitio web. Para obtener una cotización es necesario contactar a su equipo de ventas.

8. 2Checkout/Verifone

2Checkout (ahora llamado Verifone) es una plataforma global que ofrece sus servicios de pago en línea para que empresas en México puedan vender productos y servicios a nivel internacional. 

  • Tarjetas de crédito y débito
  • Transferencias bancarias
  • Monederos electrónicos
  • Pagos en efectivo
  • API de comercio para personalizaciones avanzadas
  • Checkout alojado listo para usar
  • Integraciones directas con Shopify, WooCommerce y Zoho Books
  • Soporte técnico 24/7 vía correo electrónico y chat en vivo
  • Centro de ayuda con documentación, guías y recursos

Para conocer las tarifas de 2Checkout, es necesario llenar un formulario en su sitio web.

9. PayU

PayU México es una de las principales pasarelas de pago en el país, ofreciendo soluciones de pago en línea para negocios de todos los tamaños. 

  • Tarjetas de crédito y débito: Visa, Mastercard y American Express
  • Pagos en efectivo
  • Transferencias bancarias: SPEI
  • API: integración personalizada y completa
  • SDKs móviles: para iOS y Android
  • Web Checkout: solución lista para usar sin necesidad de programación
  • Soporte por correo electrónico
  • Atención telefónica
  • Centro de soporte en línea

Las tarifas de PayU México dependen del volumen de transacciones y otros factores. Para obtener esta información es necesario contactar a su equipo de ventas.

10. Sr. Pago

Sr. Pago es una plataforma mexicana de pagos electrónicos que ofrece soluciones tanto para comercios físicos como en línea. Desde su adquisición por parte de Konfío, se posiciona como una de las principales fintech en México, integrando servicios de procesamiento de pagos, financiamiento, facturación y gestión empresarial. Sin embargo, sólo acepta tarjetas.

  • Tarjetas de crédito y débito
  • Tarjetas de despensa

La integración con Sr. Pago para comercios físicos se realiza con terminales como el Pin Pad Mini o el SmartPad. Para ventas en línea, se ofrece la pasarela Sr. e-Commerce, que permite aceptar pagos directamente en sitios web.

  • Centro de soporte en su sitio web
  • Sección de preguntas frecuentes
  • Guías de uso y contacto directo para soporte técnico

La comisión por transacción con Sr. Pago es del 3.5% + IVA, aplicable a pagos con tarjetas de crédito, débito y vales de despensa.

11. Kushki

Kushki es una pasarela de pagos que permite a las empresas aceptar pagos en línea en toda América y el mundo. Ofrece una integración única para conectar diferentes métodos de pago en cada país, facilitando la expansión internacional de los negocios.

Kushki acepta una amplia variedad de métodos de pago en México, incluyendo:

  • Tarjetas de crédito y débito (Visa, Mastercard, American Express)
  • Transferencias SPEI
  • Pagos en efectivo
  • Wallets y pagos con QR
  • APIs RESTful: para integraciones personalizadas
  • SDKs móviles: para iOS y Android
  • Plugins para e-commerce: WooCommerce, Magento, Shopify y VTEX
  • Soluciones low-code/no-code: sin necesidad de desarrollo complejo
  • Soporte técnico especializado
  • Portal de desarrolladores con documentación completa
  • Guías de integración, sandbox de pruebas y actualizaciones técnicas

Las tarifas de Kushki no son públicas. Además de la comisión por transacción, se aplican mínimos de facturación mensual que dependen del país y del tamaño del comercio.

12. CoDi

CoDi (Cobro Digital) es una pasarela de pago local desarrollada por el Banco de México que permite realizar pagos digitales y cobros a través de transferencias electrónicas mediante códigos QR o tecnología NFC, utilizando la infraestructura del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).

Permite realizar pagos a través de transferencias electrónicas SPEI. Está diseñado para cobros inmediatos desde una cuenta bancaria, sin necesidad de efectivo o tarjetas.

La integración de CoDi depende de cada institución financiera.

  • Atención vía telefónica
  • Atención por correo electrónico

No hay comisiones por usar CoDi. Tanto para el comercio como para el usuario final, los pagos a través de esta plataforma son gratuitos.

Criterios para elegir una pasarela de pago en México

Hay muchos factores que debes evaluar antes de integrar una pasarela a tu negocio; sin embargo, estos son los 5 puntos que consideramos clave antes de tomar la decisión:

  1. Compatibilidad con tu modelo de negocio: No todas las pasarelas ofrecen soporte para modelos como suscripciones, pagos recurrentes, etc. Asegúrate de que la solución se adapte a tus necesidades.
  2. Comisiones y costos: Revisa las tarifas por transacción, comisiones mensuales, cargos por retiro y posibles costos ocultos. Algunas pasarelas ofrecen planes más competitivos para negocios con alto volumen de transacciones.
  3. Métodos de pago disponibles: Busca una pasarela que acepte tarjetas, transferencias (SPEI), pagos en efectivo (OXXO, 7-Eleven). Mientras más medios de pago, más ventas.
  4. Facilidad de integración: Verifica si ofrece API RESTful, SDKs o plugins para plataformas como Shopify, WooCommerce o Magento. Es un plus si cuentan con Webhooks que informan de cualquier evento relevante, además de permitir la automatización de procesos y la sincronización de sistemas. 
  5. Experiencia en el mercado local: Elige una pasarela de pago que entienda las las preferencias de los consumidores y los métodos de pago más utilizados en el país. Esto se traduce en integraciones más ágiles, mayor tasa de aprobación y mejor soporte.

Conclusión

México cuenta con una amplia oferta de pasarelas de pago, cada una con fortalezas particulares en métodos de pago, facilidad de integración, tarifas y soporte técnico. 

Sin embargo, si tu empresa opera con un alto volumen de transacciones, necesita pagos recurrentes o busca expandirse a nivel regional, Rebill se presenta como la opción más robusta, ya que no solo procesa pagos, sino que impulsa el crecimiento. 

Con tecnología de checkout inteligente, 71% de recuperación de pagos rechazados y enfoque en industrias digitales, somos una alternativa potente para negocios que buscan optimizar sus ingresos y ofrecer una experiencia de pago fluida y segura. 

Si tu empresa es EdTech, SaaS, HealthTech o eCommerce, contáctanos para optimizar tus cobros en México o en alguno de mercados más importantes de Latinoamérica. 

—--------------

Disclaimer

Este contenido es de carácter informativo y se basa en información pública disponible en los sitios oficiales de las pasarelas de pago al momento de su elaboración (abril de 2025). Ten en cuenta que las tarifas, características y condiciones pueden modificarse sin previo aviso.

Volver arriba
La guía definitiva para la expansión de tu negocio en LATAM.
Un curso GRATUITO de 5 días por email que te enseña a cómo optimizar tus tasas de pago y simplificar tus operaciones.
Obtener la guía

¿Listo para expandir tu negocio a toda Latinoamérica?

Descubre cómo Rebill puede ayudarte a optimizar tus pagos de manera eficiente.
Soporte humano, respuestas en menos de 2.5 minutos.
Tarifas y tipos de cambio transparentes.
Integración con menos de 10 líneas de código.

Expande tu negocio

a toda Latinoamérica